Es el creador del concepto de Basale Stimulation®.
Fue profesor de Educación Especial General en la Universidad Landau, en Alemania, hasta el año 2006. Estudió Pedagogía Terapéutica y se doctoró en Psicología de la Pedagogía Terapéutica en Koln. Trabajó muchos años con niños y jóvenes con graves discapacidades. Luego comenzó a trabajar en la facultad para poder profundizar en sus trabajos de investigación. Sus hipótesis pasaban siempre por la pregunta sobre cómo facilitar una vida de calidad a las personas con graves limitaciones. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre este tema. Junto con otras personas ha fundado diferentes organizaciones dedicadas a la investigación y difusión científica sobre las preocupaciones de este colectivo. También ha participado como experto en asociaciones de familiares.
Un concepto que pretende impulsar el desarrollo de personas en situaciones vitales criticas las competencias de intercambio y regulación de las que se encuentran claramente disminuidas, reducidas o permanentemente discapacitadas. El núcleo del concepto lo conforman las capacidades de percepción, comunicación y movimiento.
A partir de ofertas de intercambio y soportes sencillos y básicos se pretenden mantener, asegurar y construir competencias.
Basale Stimulation es una forma de comunicación global, a partir del propio cuerpo para personas con graves limitaciones.
Basale Stimulation entiende como:
-Una oferta de aprendizaje global centrado en el cuerpo.
-Una oferta de estimulación global en etapas muy tempranas de la vida.
-Una orientación en situaciones donde hay dificultades en la percepción, la comunicación y / o el movimiento.
-Una reducción de estrés en personas sometidas a situaciones límite, como en crisis graves de salud.
-Un acompañamiento a la persona en su proceso de muerte.
-Un acompañamiento psicoterapéutico en situaciones donde la percepción y la comunicación están alteradas.
(Bienstein y Fröhlich, 2012: 18)2: 18)
Para Fröhlich hay una serie de necesidades elementales y esenciales a la satisfacción de las cuales tiende cualquier persona (1998). En personas pluridiscapacitadas es especialmente difícil cubrir estas necesidades adecuadamente, tanto en cuanto al contenido como a la duración. Siguiendo el autor, la discapacidad acentúa la necesidad pero al mismo tiempo dificulta su satisfacción. Estas necesidades son pues, aspectos vitales a tener en cuenta en nuestro acercamiento y escucha a estas personas.
· Necesidad de respirar suficientemente (2015)
· Necesidad de evitar hambre, sed y dolor
· Necesidad elemental de activación, cambio y movimiento
· Necesidad de seguridad, estabilidad y relaciones de confianza
· Necesidad de establecer vínculos, de ser acogido y de ternura
· Necesidad de reconocimiento y consideración de un mismo
· Necesidad de independencia, autonomía y autoafirmación
Los Temas Esenciales, creados por A. Fröhlich y Ch. Bienstein, pretenden ofrecer un marco de observación, reflexión y acompañamiento que permita poner en marcha la idea de: "CADA PERSONA ES EL ACTOR DE SU PROPIO DESARROLLO". Estos 10 Temas pretenden acercarnos al "motor vital del otro" en un momento de su vida y así construir conjuntamente ofertas el más significativas y motivadoras posible. Evidentemente todo esto no se puede hacer desde otra banda que nuestra propia subjetividad, por lo que siempre habrá que observar y escuchar.